- El director general de Energía y Minas presenta una nueva edición de una estrategia encaminada a disminuir el gasto en energía de las familias gallegas, que asciende a 2.600 euros por ejercicio.
- Destaca que el plan comprende dos arenas de actuación –fuentes renovables e infraestructuras más eficientes-, que pueden suponer una “mejora muy sensible” en el etiquetado energético de una vivienda.
- Subraya que el objetivo es mejorar pautas de consumo y contribuir a la merma de la factura energética” de las 3.500 familias a las que se llegará.
- Las diferentes líneas generarán inversiones por casi 20 millones permitiendo conseguir un ahorro económico anual de 4 millones, además de evitar la emisión a la atmósfera de 15.500 toneladas de CO2.
- En el campo de las instalaciones más eficientes, los apoyos para la mejora de las envolventes térmicas con teja, granito o loseta llegan hasta el 40%; al 50% en el caso del relevo de ascensores; y hasta el 25% en las ventanas.
- En lo tocante a las renovables, específicamente en el campo rural, se fomenta la instalación de geotermia, solar térmica y aerotermia, continuando la apuesta por la biomasa, cuya línea para la instalación de calderas en los hogares suma 3 millones de euros.